Claves para conseguir tu bienestar.
21 de febrero, 2025

7 Claves para que el diseño de tu hogar impacte positivamente en tu bienestar

(Y quizas No lo sabías)

Hay días en los que simplemente no te sientes en armonía con el mundo que te rodea: estás estresad@, cansad@ o desanimad@. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si tu hogar podría estar influyendo en tu estado de ánimo? Los espacios en los que vivimos y trabajamos tienen un impacto directo en nuestras emociones y bienestar diario.

 

Desde hace años, la investigación ha demostrado que el diseño de los espacios afecta la percepción, la productividad y el estado de ánimo de las personas. Es por eso que quiero hablarte sobre la importancia que tiene el diseño de tu hogar y cómo puedes transformarlo en un refugio que impulse tu bienestar.

 

Un ambiente pensado no solo para ser estéticamente agradable, sino también para generar sensaciones de calma y seguridad, contribuye a reducir el estrés y fortalecer el vínculo emocional con tu hogar. La Neuroarquitectura, disciplina que estudia cómo los espacios afectan nuestras emociones, está demostrando cada vez más, que diseñar teniendo como prioridad a las personas como un todo complejo, mejora la calidad de vida de estas. Como señala el neurocientífico Fred Gage, «los entornos pueden cambiar nuestro cerebro y, en consecuencia, nuestro comportamiento y bienestar emocional». Un diseño que priorice la armonía y el confort puede traducirse en una mayor sensación de bienestar en la vida cotidiana.

 

A continuación, te comparto 7 claves fundamentales para que el diseño de tu hogar se convierta en un aliado de tu bienestar.

Índice

1- ¿Qué es el bienestar y por qué es tan importante percibirlo en el diseño de tu hogar?

2- El diseño de tu hogar influye en tus emociones y bienestar diario.

3- Las 7 claves del diseño de hogar que impactan el bienestar diario.

4- Conclusión: Tu hogar como un refugio de bienestar.

 

1 - ¿Qué es el bienestar y por qué es tan importante percibirlo en el diseño de tu hogar?

Es fundamental diseñar teniendo en cuenta nuestras expectativas y necesidades, asegurándonos de que cada elemento del hogar contribuya a nuestro equilibrio emocional y calidad de vida.

Quizás parezca obvio hablar de bienestar, pero al profundizar, me he dado cuenta de que es un concepto mucho más amplio que la simple ausencia de enfermedad. El bienestar es un equilibrio integral entre lo físico, mental y emocional. Según un artículo de Psychology Today: El bienestar emerge de tus pensamientos, acciones y experiencias, sobre la mayoría de las cuales tienes control. Existen varios tipos de bienestar, como por ejemplo: emocional, físico, social, en el trabajo,etc.

 

Nuestro hogar, como lugar construido es un punto de mira en el diseño emocional que trabajo, ya que  juega un papel clave en este equilibrio y bienestar buscado. Pasamos gran parte de nuestra vida en él, y su diseño influye directamente en cómo nos sentimos. Un espacio bien pensado, según el estilo de vida de sus usuarios, con una distribución funcional acorde a sus rutinas, colores armoniosos según sus experiencias pasadas y percepciones, entre tantos otros condicionantes, los ayudarán a sentirse en paz y con energía en su día a día.

 

El arquitecto y diseñador Christopher Alexander, en su libro «The Timeless Way of Building», señala que los espacios bien diseñados generan una conexión natural con sus habitantes, promoviendo el bienestar y la armonía. Siguiendo este principio, es fundamental diseñar teniendo en cuenta nuestras expectativas y necesidades, asegurándonos de que cada elemento del hogar contribuya a nuestro equilibrio emocional y calidad de vida.

2. El diseño de tu hogar influye en tus emociones y bienestar diario.

Ya no se trata solo de crear espacios bonitos, sino de diseñar lugares que mejoren nuestra calidad de vida.

En los últimos años, la arquitectura y el diseño de interiores han evolucionado el enfoque centrado en las personas. Ya no se trata solo de crear espacios bonitos, sino de diseñar lugares que mejoren nuestra calidad de vida.

 

Este cambio de paradigma ha llevado a que cada vez más profesionales comuniquemos la importancia de los espacios en nuestra salud mental y emocional. No se trata solo de evitar problemáticas derivadas de un mal diseño, sino de demostrar cómo los espacios pueden influir positivamente en nuestro día a día

.

Profesionales que investigan en neuroarquitectura se encuentran demostrando, entre tantas evidencias; por ejemplo que los elementos de un espacio pueden provocar reacciones emocionales. Colores, distribución, luz y materiales afectan cómo nos sentimos en nuestro hogar. Espacios abiertos e iluminados pueden generar sensaciones de felicidad y calma, mientras que lugares oscuros y desordenados pueden aumentar el estrés. Un diseño bien planificado puede ayudarte a relajarte, concentrarte y conectarte contigo mismo y con los demás.

 

Veamos las 7 claves fundamentales para diseñar un hogar que favorezca tu bienestar.

3. Las 7 claves del diseño de hogar que impactan el bienestar diario.

Para que tu hogar responda a tu bienestar diario, es necesario conocer tus deseos, objetivos y la calidad de vida que te gustaría llevar en un futuro, o bien mantener la que ya tienes. Cuando tu hogar esté diseñado y pensado para ti, todos estos elementos claves tienen que estar bien pensados y organizados a tu favor.

 

Esto me hace acordar a cuando llamamos a nuestra pastelería favorita y le pedimos un pastel para nuestro cumpleaños. Le pedimos que el bizcocho sea con sabor a vainilla o chocolate, que las cremas interiores sean de frutos frescos, o cremas saborizadas, etc. Conocerte bien o que un profesional te guíe para conocer tus necesidades actuales y futuras; hará que elijas  poco a poco y de manera consciente, cada ingrediente que tu hogar necesita para que realmente lo saborees tanto como a tu pastel de cumpleaños.

🟢 Clave #1: La magia de los colores en tu hogar

Te he comentado en el artículo anterior como los colores tienen un efecto psicológico en nuestras emociones. Cuando tu hogar, está diseñado y pensado para ti, incluirá una paleta de colores que genere el estado de ánimo que deseas en cada espacio. Por ejemplo:

  • Azules y verdes: Relajantes, ideales para dormitorios y salas de estar.
  • Amarillos y naranjas: Energizantes, perfectos para la cocina o áreas de trabajo.
  • Tonos neutros: Aportan calma y versatilidad, ideales para cualquier ambiente.

Evite colores demasiado saturados en grandes superficies si buscas un ambiente relajante. En cambio, utiliza tonalidades suaves y equilibradas para generar armonía en tu hogar.

🌿 Clave #2: Iluminación natural y artificial para mejorar tu estado de ánimo

La luz natural es un factor clave en el diseño de hogar porque regula nuestros ritmos circadianos y mejora nuestro bienestar. Algunos consejos para optimizar la iluminación son:

  • Maximizar la entrada de luz natural con cortinas ligeras y ventanas despejadas.
  • Incluir iluminación artificial cálida en zonas de descanso y fría en áreas de trabajo.
  • Evitar luces demasiado brillantes o tenues que puedan afectar el estado de ánimo.

Una iluminación bien distribuida crea una sensación de amplitud y mejora la percepción del espacio, aportando confort visual y emocional.

🛋️ Clave #3: Distribución y funcionalidad del espacio

El diseño de interiores de tu hogar debe enfocarse en la comodidad y la fluidez del movimiento. Los espacios sobrecargados o mal distribuidos pueden generar sensación de caos y ansiedad.

Algunas estrategias para mejorar la distribución de tu hogar incluyen:

  • Optimizar los espacios abiertos para favorecer la interacción y la amplitud.
  • Crear zonas específicas según su función (descanso, trabajo, ocio).
  • Evitar el exceso de muebles para permitir una circulación fluida.

Un diseño de hogar funcional no solo mejora la estética, sino que facilita el día a día y reduce el estrés.

🌾 Clave #4: Diseño biofílico: Conectando tu hogar con la naturaleza

El diseño biofílico se basa en la conexión que tenemos las personas con el entorno natural. Más  allá de vivir en ciudades, con este enfoque de diseño se busca integrar elementos naturales dentro del hogar para mejorar la salud y el bienestar que nos genera por ejemplo un bosque o un espacio natural. Algunos consejos:

  • Incluir plantas de interior para purificar el aire y aportar frescura.
  • Utilizar materiales naturales como madera, piedra y fibras vegetales.
  • Priorizar vistas al exterior y la conexión con la naturaleza.

Estar en contacto con elementos naturales reduce el estrés y aumenta la sensación de calma y felicidad.

🧘 Clave #5: Orden y minimalismo emocional

El desorden puede ser una fuente de ansiedad. Mantener un hogar organizado ayuda a crear un ambiente relajante y funcional.

Algunas prácticas útiles incluyen:

  • Aplicar el método de tirar a la basura o regalar aquello que hace tiempo no usas, para mantener solo lo necesario.
  • Crear espacios de almacenamiento que favorezcan el orden.
  • Mantener superficies despejadas para reducir el ruido visual.

Un hogar ordenado contribuye a una mente más clara y tranquila.

🔊 Clave #6: Sonidos y aromas que transforman tu espacio.

El diseño de hogar centrado en las personas, no solo se basa en lo visual, sino también en los sentidos. Los sonidos y los aromas pueden influir en el bienestar emocional.

  • La música ambiental o los sonidos de la naturaleza pueden generar relajación.
  • Aromaterapia con aceites esenciales como lavanda o eucalipto aportan calma.
  • Velas y difusores ayudan a crear un ambiente acogedor.

Estos pequeños detalles pueden marcar la diferencia en la experiencia sensorial de tu hogar.

💖 Clave #7: Personalización y la conexión emocional con el espacio

Un diseño de hogar debe reflejar la identidad y la historia de quien o quienes lo habitan. Para lograrlo:

  • Incorporar objetos con significado , como fotos, recuerdos o piezas artesanales.
  • Usar colores y materiales que resuenen contigo y te hagan sentir en armonía.
  • Diseñar espacios flexibles que se adaptan a tus necesidades y emociones.

La personalización es clave para sentir que tu hogar es tu verdadero refugio emocional.

4 - Conclusión: Tu hogar como un refugio de bienestar.

Durante mucho tiempo sentí un vacío en mi profesión (Arquitectura), especialmente al ver cómo la prioridad de muchos clientes y empresas se centraba únicamente en sus bolsillos, en la estética más que en la emoción, en la función más que en el sentimiento.

 

Sin embargo, tras la pandemia y el tiempo que pasamos encerrados, muchas veces en entornos poco armoniosos, más profesionales del sector han comenzado a poner en evidencia y divulgación, investigaciones sobre salud y el bienestar de las personas en relación con los espacios que habitan. En los últimos años, gracias a la tecnología ya la investigación basada en evidencia, podemos respaldar con datos aquello que antes diseñábamos desde la intuición. Me llena de alegría saber que somos muchos, tanto profesionales como clientes, los que nos estamos sumando a este cambio de paradigma en el diseño de espacios y, en mi caso, en la creación de hogares más amables.

 

Espero haberte transmitido que el diseño de un hogar va mucho más allá de la estética o las tendencias. Es un proceso profundo que influye directamente en tus emociones y en tu calidad de vida.

 

Brindo por esta nueva “revolución” hacia espacios que conectan de manera positiva con las personas y sus sentimientos.

 

Si tienes alguna duda sobre cómo mejorar la conexión con tu hogar o necesitas orientación para transformarlo en un espacio que realmente te haga sentir bien, no dudes en escribirme a info@danisaherrerastudio.com . Estaré encantada de ayudarte.

 

Recuerda: “Cada elemento de tu hogar tiene el poder de afectar cómo te sientes” .